Top 5 de series de no ficción de Netflix

Este Top 5 de series de no ficción de Netflix nos explican una nueva era comunicacional y de producción, algo que las plataformas de streaming han impuesto con buen tino.

La no ficción –al menos otrora- se enfocaba en las biografías y los documentales, sumado a los seriales ecologistas como los del afamado Jacques Costeau a bordo del “Calipso”. Ahora son historias de “crímenes verdaderos” o “historias humanistas”.

Quienes se ocupan mensual, semestral o anualmente de Comprar Netflix Venezuela, España, Portugal, Chile, Guatemala, México, Argentina y demás, suman a sus catálogos estas obras con sumo interés.

¿El motivo?, realmente es el aprendizaje sumado al entretenimiento. No siempre son los mejores seres los retratados, pero el discernimiento y la moral ayudan a que los metamensajes se entiendan y uno procure su seguridad, ética y salud mental al tope. Eso lo refrendará este contenido.

 

Top 5 de series de no ficción de Netflix

Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy

La serie dirigida por Joe Berlinger se adentra en la mente del infame asesino en serie que aterrorizó a Estados Unidos en la década de 1970. Bundy, quien se ha convertido en un ícono de la cultura pop, es retratado como un monstruo a la par de un individuo astuto y carismático que logró engañar a muchos. A través de grabaciones de entrevistas, testimonios de víctimas y análisis de expertos, la serie explora la dualidad de su persona: un hombre atractivo y educado que ocultaba una oscura realidad detrás de su fachada.

Lo que distingue a esta serie es su enfoque en las víctimas de Bundy porque a medida que se despliegan las historias de las mujeres que él asesinó, se rinde homenaje a sus vidas y se examina el impacto profundo que sus crímenes tuvieron en sus familias y comunidades. En un momento en que la cultura de la fama puede glorificar a los criminales, esta serie se esfuerza por dar voz y dignidad a quienes sufrieron a causa de su monstruosidad.

 

Top 5 de series de no ficción de Netflix: Wild Wild Country

Serie que ha capturado la atención del público por su contenido controversial que le rodea. Dirigida por Chapman Way y Maclain Way, la serie narra la historia del gurú indio Bhagwan Shree Rajneesh, también conocido como Osho, quien en los años 70 atrajo a miles de seguidores a una comunidad en Oregon. Sin embargo, lo que comenzó como una búsqueda espiritual se transformó en un oscuro escándalo que incluyó la intoxicación masiva de más de 700 personas y un intento de asesinato contra un abogado local.

La figura de Ma Anand Sheela, la asistente de Osho, es central en la narrativa por su ambición y acciones despiadadas que revelan la complejidad de la relación entre poder, fe y manipulación. La serie invita a los espectadores a cuestionar hasta dónde puede llegar una ideología en nombre de la espiritualidad y cómo el fanatismo puede torcer las intenciones más puras.

 

Top 5 de series de no ficción de Netflix: El proyecto Williamson (The Innocent Man)

Basada en el primer libro de no ficción de John Grisham, la serie expone las falencias del sistema judicial estadounidense a través de un caso desgarrador, narrando la historia de un hombre acusado injustamente del asesinato de una joven, mientras que los esfuerzos por demostrar su inocencia revelan un entramado de corrupción policial y pruebas manipuladas.

A través de entrevistas y reconstrucciones, «El proyecto Williamson» se convierte en un poderoso comentario sobre la fragilidad de la justicia y el impacto devastador que puede tener sobre la vida de una persona. Pone de relieve la importancia de la perseverancia en la búsqueda de la verdad y la necesidad de una revisión crítica de los sistemas (policial – judicial) que se supone deben protegernos.

 

Top 5 de series de no ficción de Netflix: The Keepers

Una serie que se adentra en el oscuro mundo del abuso sexual en instituciones religiosas, centrándose en el asesinato de la hermana Cathy Cesnik, una maestra de escuela secundaria en Baltimore, la serie revela un encubrimiento extendido que ha permitido que los perpetradores de abusos se salgan con la suya durante décadas.

A medida que avanza la narrativa los espectadores son llevados a través de un laberinto de secretos y silencios que rodean a la comunidad católica local. Esta docu-serie es un llamado a la justicia, un recordatorio de que las voces de las víctimas deben ser escuchadas y que el poder no puede ser un escudo contra la rendición de cuentas.

 

Un golpe maestro (Evil Genius)

Brinda una perspectiva escalofriante sobre un atraco a un banco que desafía la lógica, ocupándose del caso de un mensajero que fue obligado a llevar a cabo un robo bajo la amenaza de una bomba sujeta a su cuerpo.

A través de una meticulosa investigación, los directores Barbara Schroeder y Trey Borzillieri desentrañan los eventos que rodearon este crimen insólito, revelando un entramado de engaños y manipulaciones.

Lo fascinante de «Un golpe maestro» es cómo explora la naturaleza de la maldad y la vulnerabilidad humana, invitando a los espectadores a cuestionar la moralidad de los involucrados y a reflexionar sobre las circunstancias que pueden llevar a una persona a convertirse en un peón en un juego mucho más grande de lo que parece.

Deja un comentario